En este espacio espero que compartamos actividades, formación, trabajo, guardias, y por qué no, algo de humor. Los residentes de todas las especialidades están invitados a compartir este proyecto con nosotros¡
jueves, 18 de diciembre de 2008
ENLACES A SESIONES DE URGENCIAS
Sesion de Edemas (Jose Luis Díez).
Violencia Doméstica (Irene Revelles)
Eventos Intracraneales Hemorrágicos (Alvaro Ortiz).
martes, 21 de octubre de 2008
CURSOS DEL PROGRAMA DE FORMACION PARA RESIDENTES
Para R1
Modulo II: Entrevista Clínica, relación Médico -Paciente
Grupo I
día 5 y 6 de Noviembre
Horario: 10-14h y 16-20h
Lugar:
Grupo II
día 12 y 13 de Noviembre
Horario: 10-14h y 16-20h
Lugar:
Para R2
Modulo III: Medicina basada en la Evidencia
Curso semipresencial
Sesión inicial:
día 4 de Noviembre
Horario: 12.30-14h
Lugar : Salón de actos del Hospital Torrecárdenas
Todos lo residentes de Segundo Año
Sesión presencial: Búsqueda Bibliográfica
Grupo I
Día 10 de Noviembre
Horario: 10-15h
Lugar: Aula de Informática del Hospital Torrecárdenas
Grupo II
Día 12 de Noviembre
Horario: 10-15h
Lugar: Aula de Informática del Hospital Torrecárdenas
Para R3
Modulo V: Gestión Clínica
Grupo I
día 27 de Octubre
Horario: 10-14h y 16-21h
Lugar:
Grupo II
día 30 de Octubre
Horario: 10-14h y 16-21h
Lugar :
martes, 14 de octubre de 2008
SESIONES CLINICAS TUTORIA DE URGENCIAS
viernes, 10 de octubre de 2008
PLAN DE FORMACION Y ROTACIONES
Un saludo ;)
Link: http://www.mediafire.com/?sharekey=4f0d9f4ea530d9e4ab1eab3e9fa335cabf3a932f28a84db4
sábado, 27 de septiembre de 2008
SE REACTIVA EL BLOG...Y EL CURRO
Una vez pasado para la mayoría el periodo de vacaciones (enhorabuena a los que aún las disfrutan) retomamos o casi mejor, iniciamos las actividades de la tutoría. Inicialmente he programado una sesion clinica semanal (queda por confirmar día y hora para que no haya conflictos con las rotaciones/centro de salud); se va a inciar un plan de alerta bibliográfica y, desde octubre, vamos a comenzar a reunirnos periódicamente para comentar cualquier incidencia.
Por otro lado he de comentaros que mi principal objetivo es que rentabiliceis al máximo vuestras rotaciones en el hospital, así que lo mismo que voy a ponerme las pilas con vuestros adjuntos en los servicios para que aprovecheis al máximo, también tendré que dar un tironcillo de orejas a aquellos que hagan vida relajada en las mismas, sé que esto no es lo habitual y sois unos currantes natos, pero en la vida no sólo hay que parecer, hay que demostrar...así que perdonad la crueldad pero pero vamos a apurar los minutos ¿de acuerdo?
Un fuerte abrazo a todos y, al correo os envío el borrador de las actividades previstas¡
Juanma
jueves, 29 de mayo de 2008
LINKS A DOCUMENTOS DE URGENCIAS y OTROS
Link: http://www.mediafire.com/?sharekey=4f0d9f4ea530d9e4ab1eab3e9fa335cae010f0189c007347
1. ANTICOMICIALES EN EL ICTUS: http://www.mediafire.com/?yi3nzmzuzfo
2. MANEJO DE URGENCIAS ONCOLOGICAS Y CRITERIOS DE INGRESO. PROTOCOLO DE NUESTRO CENTRO: http://www.mediafire.com/?j2izixzcyny
3. AJUSTE DE DOSIS DE ANTICOAGULANTES ORALES: http://www.mediafire.com/?mhwkljtzzjy
4. PROTOCOLO DE ACTUACION EN LAS PRINCIPALES URGENCIAS HEMATOLOGICAS:
http://www.mediafire.com/?zzzww1inmuu
5. INDICACIONES DEL TAC CRANEAL EN URGENCIAS: http://www.mediafire.com/?sharekey=4f0d9f4ea530d9e4ab1eab3e9fa335cae010f0189c007347
LINKS A LIBROS...
Os voy dejando algunos textos que puedan seros interesantes y que circulan de modo libre por la red, espero que os sirvan; podeis acceder a ellos en el enlace:
1. MANUAL DE NEUROTRAUMA: http://www.mediafire.com/?wdwmz2jd52w
2. MANUAL BASICO DE SPSS: http://www.mediafire.com/?kngm5inmmyw
miércoles, 28 de mayo de 2008
BUENAS NOCHES....

Por cierto, que los tutores sentimos los cambios en las localizaciones de las clases para el curso, pero no hemos tenido muchas opciones de evitarlo.
viernes, 23 de mayo de 2008
LISTADO DE LIBROS SOLICITADOS PARA CONSULTA EN URGENCIAS
1.Casado Vicente V, Calero Muñóz S, De Serdio Romero E, et al., eds. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona: Semfyc ediciones; 2007.
2. L Kasper D, Braunwald E, S Fauci A, L Longo D, L Hauser S, Jameson J L, eds. Harrison Principios de Medicina Interna. 16ª ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
3. Laso Guzmán FJ, ed. Diagnóstico diferencial en medicina interna. 2ª ed. Madrid: Elsevier España; 2005.
4. Montejo JC, García de Lorenzo A, Ortiz Leyba C, Bonet A, eds. Manual de medicina intensiva. Madrid: Elsevier; 2006.
5. A Marx J, S Hockberger R, M Walls R, et al., eds. Rosen´s Emergency Medicine: Concepts and Clincial Practice 5ª ed. St. Louis. Missouri: Mosby; 2002.
6. Farreras-Rozman, ed. Medicina Interna. 15 ed. Madrid: Elsevier España S.A.; 2005.
7. Martín Zurro A, Cano Pérez J, eds. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2003.
8. E Tintinalli J, Gabor D K, Stapczynsky J S, eds. Emergency Medicine: A comprehensive estudy guide. 6ª ed. New York: McGrow-Hill; 2004.
9. Green G, Harris I, Lin G, Moylan K, eds. The Washington Manual of Medical Therapeutics. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2004.
10. Jiménez Murillo L, Montero Pérez F, eds. Medicina de urgencias: guía terapéutica. Madrid: Elsevier; 2004.
11. Borrell i Carrió F. Entrevista clínica. Manual de estrategias prácticas. Barcelona: semFYC; 2004.
12. Neighbour R. La consulta interior. 1ª ed. Barcelona: semFYC; 1998.
13. Arribas Blanco JM, ed. Cirugía Menor y Procedimientos en Medicina de Familia. Madrid: Jarpyo; 1999.
14. Semfyc, ed. Guía de actuación en Atención Primaria. 3ª ed. Barcelona: Semfyc ediciones; 2006.
Bienvenidos y ¡algunas ideas para la formación¡
Estimados compañeros:
Desde el Viernes pasado contáis, no se si para suerte o desgracia, con un nuevo tutor hospitalario de MF que es este que os escribe.
La presente nota es para haceros llegar, en primer lugar, mi agradecimiento por vuestro apoyo, que a través de la Unidad Docente y de algunos de vosotros, me consta que ha sido la tónica general desde que quedó vacante este puesto de tutoría.
Por otro lado, quisiera transmitiros mi interés en que, a partir de ahora, tengamos una comunicación fluida a nivel personal y también a través de correo electrónico; espero que con toda la confianza del mundo escribáis a esta dirección para comentar cualquier tema de interés sin esperar a que nos encontremos por casualidad en el hospital (también tenéis mi nº de teléfono arriba, pero sin abusar ;) Yo, por mi parte, pienso llenaros el buzón de correo con todo lo que se me venga a la cabeza que pueda ser de vuestro interés como el peor spam de vuestras pesadillas, si alguno no desea recibir correos informativos no tiene más que decírmelo.
Quiero comentaros algunos de los puntos iniciales en los que se ha basado el proyecto docente que he defendido y que, desafortunadamente para quien no tenga muchas ganas de trabajar, he escrito con la idea de cumplir, espero que sean de vuestro agrado y se admiten todas las sugerencias:
- Disponibilidad de la sala de juntas del Servicio de Urgencias a diario para realizar sesiones clínicas, trabajos de investigación, estudio, etc… Solicité a Jose María Aznar y está en camino un ordenador para vuestros trabajos (con el software de ofimatica y estadística necesario).
- Listado de libros fundamentales, tanto de AP como de Urgencias para disponer en esa sala de juntas, de una biblioteca actualizada que os permita consultar y estudiar. Estoy elaborando otro listado para actualizar los libros de la biblioteca (7ª planta del hospital por si alguno no la conoce) y se admiten sugerencias sobre textos que consideréis de interés para pedir que se compren.
3. Incorporación a las Sesiones Clínicas del servicio de urgencias (inicialmente los jueves aunque está por determinar). La intención es que los que estéis de guardia los miércoles y no tengáis conflicto con la rotación asistáis a la sesión clínica y comencéis a integraros en ella con el fin último de hacer algo de docencia de utilidad para adjuntos y residentes en lugar de las discusiones estériles que son la tónica habitual hasta el momento. Confío en que vosotros seáis capaces de traer algo del mundo y el modo de trabajar en la AP al Servicio de Urgencias ya que la conexión entre los dos niveles es básica. NOTA: Que utilicemos como centro de trabajo el S. Urg es simplemente una cuestión de logística, lo tenemos a mano, tenemos donde reunirnos, he pedido material y parece que lo vamos a conseguir….. pero podría ser cualquier otro lugar aunque no se me ocurre cual.
4. Desarrollo de un plan o sistema de alerta bibliográfica, que se detalla en el fichero que os adjunto. Espero que lo leáis detenidamente y me digáis en que revistas estáis
interesados. Este plan me parece de especial importancia para que vayamos aprendiendo el valor de la formación continuada y un sistema de mantener nuestros conocimientos decentemente actualizados.
5. Resultado de todo lo anterior, ¡ HAY QUE PUBLICAR¡, o sea, que hay que ponerse las pilas con las revisiones bibliográficas con los medios que hemos citado, con la estadística básica y con la metodología de la investigación. Espero que desde este año pasemos la barrera de las comunicaciones a congresos y escribamos algo para las revistas del corazón, aunque también valen las de medicina.
6. Espero que, aunque yo hablaré con muchos de los tutores de otras especialidades hospitalarias, me tengáis informado del curso de las rotaciones, si se adaptan o no a lo que necesitáis, y cualquier incidencia que surja; estamos para solucionar esas cosas y especialmente para conseguir que se aprenda lo que se necesita (ejemplo tipico: residente de familia que ayuda en todas las apendicitis y no sabe drenar un absceso en espalda….).
7. Y unos cuantos cientos de puntos mas que ya iremos tratando uno a uno.
De momento os pido por favor que contéis conmigo para enviar sugerencias y decidme qué necesitáis o dónde tenéis problemas.
Un fuerte abrazo a todas y todos, y que empecemos con buen pie ;)
Juan Manuel García
Tutor Hospitalario de MF